• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49740

    Título
    Oxidación de fosfinas en derivados de mio-inositol
    Autor
    Saiz San Pedro, Inés
    Director o Tutor
    Pérez Encabo, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Técnicas Avanzadas en Química. Análisis y Control de Calidad Químicos
    Zusammenfassung
    El objetivo de dicha síntesis es obtener fosfinas derivadas del mio-inositol. Para ello, inicialmente se partirá del mio-inositol, con el objetivo de proteger regioselectivamente todos sus grupos hidroxilo excepto el de la posición 1. La clave de esta estrategia es utilizar D-Camphor (este compuesto, sirve como un auxiliar quiral) y otros grupos protectores como metil cloro metil éter (MOM-Cl) o terc-butil (cloro) difenilsilano (TBDPS-Cl). La segunda clave es desarrollar regioespecificidad en la introducción de grupos protectores. Por lo tanto, el primer grupo protector se introduce regioespecíficamente en las posiciones 2 y 3. Por otra parte, se sintetizará el Palmitato de (2,2-dimetil-1,3-dioxolan-4-il) metilo, el cual se desprotegerá su grupo acetal para incluir otro grupo protector Trifluorometanosulfonato de trimetilsililo (TESOTf) e introducir otro ácido graso, en este caso el oleico. Una vez obtenido este compuesto, se producirá la adición de 1- (benciloxi) -N, N, N ', N'-tetraisopropilfosfanodiamina (también sintetizado previamente). Además, se sintetizará la fosfina derivada de (Z)-octadec-9-en-1-ol. Y se ensayarán con el oxidante Bu4NIO4 la transformación de la fosfina en fosfato sin que se sufra alteración del doble enlace C=C.
    Palabras Clave
    Mio-inositol
    Oxidación de Fosfinas
    Diacilglicéridos
    Departamento
    Departamento de Química Orgánica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49740
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-G1458.pdf
    Tamaño:
    2.181Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10