• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4993

    Título
    Macro y micro-nutrientes que intervienen en el proceso de cicatrización
    Autor
    Pelayo Vergara, María
    Director o Tutor
    Molina Azorín, Carmela MaríaAutoridad UVA
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La historia de las heridas y su curación es tan antigua como la historia de la humanidad. Ya en 1859 Florence Nightingale hacía referencia a la importancia de la dieta en la curación de las heridas. El objetivo de esta revisión bibliográfica sobre los macro y micronutrientes que intervienen en el proceso de cicatrización es identificar el conocimiento actual sobre el tema, analizando la influencia de los diversos nutrientes en el proceso de cicatrización de las heridas para proponer pautas dietéticas de actuación en los planes de cuidados siguiendo el modelo de Virginia Henderson. Metodología: Para ello se hizo una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos; Pubmed, Cuiden Plus, Cochrane Plus, EBE, Teseo y Cinahl. Resultados: De los 48 documentos resultantes de la búsqueda se han identificado los siguientes tipos de estudio:19 libros, 2 guías, 23 artículos de revisión,1protocolo,1manual,1 documento técnico y 1 acta médica, obteniendo como conclusión que el estado nutricional del paciente en la valoración de las heridas es un aspecto muy importante ya que éste a menudo suele estar alterado y sus necesidades nutricionales y energéticas son mayores siendo imprescindible el aumento de las calorías, proteínas como la arginina, Zn ,vitamina C e hidratación puesto que se asocian a buenos resultados en la cicatrización de las heridas, pero hay que realizar más investigaciones profundizando en las grietas de esta materia .Insistiendo en la importancia que tiene la intervención enfermera a la hora de hacer un plan de cuidados independientemente del paciente y de la herida.
    Materias (normalizadas)
    Heridas - aspecto nutritivo
    Lesiones y heridas - cicatrización
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4993
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H21.PDF
    Tamaño:
    175.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10