• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50019

    Título
    Diseño y desarrollo de la interfaz de usuario de una aplicación web para la mejora de la salud basada en un chatbot
    Autor
    Fernández Cotrina, Pablo Juan
    Director o Tutor
    Castro Fernández, Juan Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    Resumen
    En este Trabajo de Fin de Grado, gracias a las tareas realizadas, ha sido posible la creación de la interfaz de usuario de una aplicación que ofrece un seguimiento personalizado a sus usuarios, con el que consiguen desarrollar su máximo potencial. Un proyecto que ha nacido de la detección de la necesidad de reducir el impacto económico consecuencia de la mala salud de los trabajadores. La empresa Ingage ha querido poner solución a este problema enfocándose en su sector de actuación, el sector de los seguros. Ante las diferentes posibilidades de desarrollo de la aplicación, se ha optado por una aplicación híbrida, que permitiera tanto una versión web como una versión nativa. A lo largo del proyecto se ha seguido un proceso de integración continua, en el que, a medida que se han ido creando nuevas funcionalidades, se han ido testeando, con el objetivo de conseguir una aplicación mucho más robusta. La aplicación, Full Power, ha sido diseñada para ser una aplicación atractiva, fácil de utilizar y adaptativa a cualquier tamaño de dispositivo. La aplicación en su conjunto está formada por la parte cliente y la parte del servidor, por lo que ha sido necesaria la creación de una API (Application Programming Interface) que habilitara la comunicación entre ambas. Además, gracias a haberse tratado de una aplicación híbrida, solo ha sido necesario un único desarrollo (en versión web) para obtener la versión final, finalizando con una conversión de web a nativo. El chatbot que contiene la aplicación permite obtener información de los usuarios mediante una encuesta de evaluación inicial, cuyo algoritmo es capaz de detectar posibles problemas de salud en dichos usuarios. Posteriormente, puede obtener nueva información a través de preguntas que realiza el chatbot lanzadas en las notificaciones locales del dispositivo (solo disponible en Android). Además, los usuarios pueden consultar los documentos de salud elaborados por el experto naturópata del equipo de trabajo.
     
    In this thesis, thanks to completed tasks, it has been possible to create an app user interface that offers customizable tracking to its users, who can reach their full potential. A project which was born because of the need to shrink the economic impact that is consequence of lack of health from workers. The Ingage company has chosen to solve this problem by focusing in their business field, Insurance field. Given the different possibilities for the app development, a hybrid app, that allows both web and native versions, has been chosen. Throughout the project, continuous integration process has been followed. In this process, by the time new functionalities have been created, they have been being tested, on purpose of getting such a robust application. The application, Full Power, has been designed to be an attractive, easy-to-use and responsive application. The application as a whole is composed of a client part and a server part, consequently there was a need to create an API (Application Programming Interface) that enabled communication between both sides. In addition, thanks to have been a hybrid app, a sole development has been needed (web version) to get final version, ending with a conversion from web to native. The chatbot that is inside the app enables get information from users by an initial evaluation survey, which algorithm can detect possible health problems on these users. The following times, it can get new information through the questions thrown on the local notifications of the device (only enabled in Android). Furthermore, users can check the health documents written by the team’s naturopath expert.
    Palabras Clave
    Aplicación web
    API
    Chatbot
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50019
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5196.pdf
    Tamaño:
    3.310Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10