• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50048

    Título
    Diseño y desarrollo de EducaWood: un sistema web socio-semántico para la educación medioambiental
    Autor
    Andrade Hoz, Jimena
    Director o Tutor
    Vega Gorgojo, GuillermoAutoridad UVA
    Asensio Pérez, Juan IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Telecomunicación
    Resumen
    En España se recogen y mantienen de forma oficial datos forestales que son publicados como datos abiertos. Estos datos abiertos pueden ser reutilizados en aplicaciones que permitan su visualización y utilización para fomentar actividades que involucren la educación medioambiental. Para favorecer la integración de estos datos se utilizan tecnologías semánticas, tarea realizada exitosamente en el proyecto europeo Cross-Forest, a partir del cual los datos del Inventario Forestal Nacional (IFN) y del Mapa Forestal Español (MFE) están disponibles como datos abiertos enlazados (LOD). Más allá del esfuerzo de las administraciones públicas, aproximaciones como la "ciencia ciudadana" permiten aumentar enormemente el número de personas involucradas en el enriquecimiento de las bases de datos forestales existentes. En el presente Trabajo Fin de Máster se presenta el diseño y desarrollo de EducaWood, un portal web socio-semántico que permite explorar la información forestal de una zona del territorio español proveniente de los datos del Cross-Forest y enriquecerla con anotaciones de árboles. EducaWood proporciona una interfaz de usuario de tipo formulario con la que pueden realizarse anotaciones semánticas, de manera que los usuarios no necesitan conocimiento de las tecnologías semánticas subyacentes (RDF y SPARQL). El principal objetivo de EducaWood es impulsar las actividades de aprendizaje medioambiental, uno de los aspectos principales de la “Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la UNESCO, que forma parte de la Agenda 2030 del Gobierno español. Con el uso de EducaWood, el profesorado puede proponer actividades de aprendizaje medioambiental que los estudiantes realizan de manera presencial u online (a través de visitas virtuales al campo). Los datos generados por los alumnos son enriquecidos con otras fuentes de datos abiertos como el MFE, el IFN o DBPedia. EducaWood ayuda al alumnado a conocer mejor su entorno, a la vez que se promociona la toma de conciencia ecológica.
     
    Forestry data are collected and maintained officially in Spain and published as open data. This open data can be reused in applications that allow its visualisation and use to promote activities involving environmental education. Semantic technologies are used to facilitate the integration of these data, a task successfully carried out in the European Cross-Forest project, from which data from the National Forest Inventory (IFN) and the Spanish Forest Map (MFE) are available as linked open data (LOD). Beyond the efforts of public administrations, approaches such as "citizen science" allow for an enormous increase in the number of people involved in the enrichment of existing forest datasets. This Master Thesis presents the design and development of EducaWood, a socio-semantic web portal that allows to explore the forest information of an area of the Spanish territory from the Cross-Forest data and to enrich it with tree annotations. EducaWood provides a form-like user interface with which semantic annotations can be made, so that users do not need knowledge of the underlying semantic technologies (RDF and SPARQL). The main objective of EducaWood is to promote environmental learning activities, one of the main aspects of UNESCO’s "Education for Sustainable Development Goals", which is part of the Spanish Government’s Agenda 2030. Using EducaWood, teachers can propose environmental learning activities that students carry out in-person or online (through virtual field visits). The data generated by the students are enriched with other open data sources such as MFE, IFN or DBPedia. EducaWood helps students to learn more about their environment, while promoting ecological awareness.
    Palabras Clave
    Educación medioambiental
    Conjuntos de datos forestales
    Datos abiertos enlazados
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50048
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1496.pdf
    Tamaño:
    11.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10