• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50072

    Título
    Análisis del Sector Pesquero de Arrastre en Almería
    Autor
    Torres Juárez, Javier
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Debido a la sobreexplotación a la que se encuentran sometidas las especies demersales en el mar Mediterráneo, se aprobó el Reglamento (UE) 2019/1022, por el que se establece un plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, cuyo fin principal es la reducción del esfuerzo pesquero, menos días de actividad, para los buques españoles que ejercen la pesca de arrastre de fondo en el Mediterráneo. Este trabajo se ha basado en el estudio sobre cómo afecta el plan plurianual establecido en el Reglamento Europeo, a la situación económico financiera de la flota de arrastre con puerto base en Almería, analizando las partidas de las cuentas de explotación, y aplicando diferentes ratios de tipo económico financiero. En su desarrollo, se han utilizado para la caracterización de la flota y análisis de las especies, los datos de los buques de arrastre con puerto base en Almería, que han tenido ventas en la Lonja de Almería durante el periodo 2015-19. Para el análisis económico financiero, se ha tomado una muestra de 12 buques de arrastre que durante el año 2019, han tenido ventas en la Lonja de Almería y puerto base en la misma ciudad. Finalizado este trabajo, se ha concluido que la aplicación del plan plurianual tiene una afectación negativa sobre la flota de arrastre del puerto de Almería, pudiendo llegar a un resultado negativo antes de impuestos en el 33 % de la flota, y cerca del 60 % obtendría unos resultados de dudosa viabilidad económica. Se ha considerado, que antes de aplicar las reducciones de esfuerzo pesquero se deberían estudiar las características de la flota de arrastre de cada puerto, analizando las especies objeto de captura y la situación económica de sus buques. Además de revisar el periodo para establecer los días de actividad, valorar la incidencia de otros factores en los stocks de las especies, como el cambio climático, y la necesidad del apoyo institucional para la sostenibilidad del sector.
    Palabras Clave
    Sector pesquero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1952.pdf
    Tamaño:
    700.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10