• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50542

    Título
    El peso de la diplomacia cultural en las relaciones internacionales. El caso particular de China
    Autor
    Medina Bausela, María
    Director o Tutor
    Hernández Correa, EmilioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos
    Resumo
    En el mundo existe una gran variedad de culturas. En la actualidad la mayor parte de los gobiernos, las empresas y las personas comprenden dicha diversidad cultural gracias a la globalización y a las nuevas tecnologías. El presente trabajo analiza la cultura dentro de la diplomacia y las relaciones internacionales. Para ello hará uso de la Inteligencia Cultural, gracias a la cual los individuos podrán entender las demás culturas y conseguirán adaptarse fácilmente sin causar molestias a los locales, y al mismo tiempo desarrollará el término diplomacia cultural, el cual está más relacionado con las relaciones internacionales, debido a que se encarga de transmitir las ideas, valores y tradiciones de un país para que este sea conocido por el resto del mundo y consiga llegar a un acuerdo con otros países. China es uno de los países que más considera la cultura en su día a día, por lo que tendrá menos problemas a la hora de adaptarse a nuevos países y situaciones, esto se ha podido comprobar durante el COVID-19, China ha sabido adaptarse a esta nueva situación e incluso ha ayudado a otros países con más dificultades a poder adaptarse e intentar acabar con ella.
    Materias (normalizadas)
    Diplomacia-Aspecto cultural
    Relaciones internacionales-China
    Comunicación intercultural
    Palabras Clave
    Diplomacia cultural
    Inteligencia cultural
    Materia
    China
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50542
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-J-52.pdf
    Tamaño:
    875.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10