• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50669

    Título
    Técnicas de poda en verde del viñedo útiles para retrasar la maduración de la uva
    Autor
    Gutiérrez Hernández, Samuel
    Director o Tutor
    Martín Peña, PedroAutoridad UVA
    González García, María RosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enología
    Résumé
    El cambio climático hace que las temperaturas aumenten a lo largo de todo el año, provocando una maduración anticipada y desequilibrada de la uva que repercute negativamente en la calidad del vino. Para paliar el problema es necesario buscar soluciones vitícolas a corto plazo que ajusten el equilibrio entre madurez tecnológica y madurez fenólica de la baya. El trabajo es una revisión bibliográfica sobre la utilidad de distintas técnicas de poda en verde para retrasar la maduración de la uva y conseguir así que se lleve a cabo en condiciones ambientales más favorables, con temperaturas más frescas. De este modo se puede obtener una uva que dé vinos con menor grado alcohólico, mayor acidez, mayor concentración de polifenoles y un perfil aromático más favorable. Las técnicas de poda en verde estudiadas han sido: rebaje de pámpanos, deshojado tardío y forzado de yemas francas. Estas técnicas consiguen retrasar la maduración de días a meses en función de la época y la intensidad con que se apliquen. El rebaje de pámpanos mejoraría el estado hídrico de la vid, pero hacerlo todos los años debilitaría mucho a las cepas. Sin embargo, realizar deshojados, con un mínimo de hojas eliminadas, después del envero no influye en el rendimiento pero retrasa la acumulación de azúcares en la uva. Por último, el forzado de yemas francas en la fase de floración es muy eficiente para retrasar la maduración, pero tiene el inconveniente de que puede reducir en exceso el rendimiento total del viñedo.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Deshojado
    Forzado
    Rebaje
    Maduración
    Cambio climático
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50669
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2875.pdf
    Tamaño:
    585.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10