• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50693

    Título
    Aproximación a la gestión cultural actual sobre la digitalidad, el procomún y la deslocalización de la gestión cultural española
    Autor
    Mendiola Velasco, Pablo
    Director o Tutor
    Gómez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural
    Abstract
    Se propone un ejercicio analítico donde en base a tres premisas y la selección de diez agentes culturales, se elabora un estudio sistémico que detecta las particularidades de la gestión cultural española actual. Esto, a fin de tomar la digitalidad, el procomún, y la deslocalización, como dimensiones determinantes y catalizadores del clima cultural nacional en el momento presente. La asunción de las herramientas digitales, la desterritorialización y la intervención de la sociedad civil en las instituciones se toman como ejemplos paradigmáticos que determinan el transcurso cultural español de nuestros días. Y para respaldarlo, se escogen diferentes empresas e instituciones culturales de diversa índole a fin de esclaracer, mediante criterios de evaluación y tablas de indicadores, cómo se presentan en su gestión y programación los tres factores previamente señalados mediante criterios de evaluación y tablas de indicadores.
    Materias (normalizadas)
    Gestión cultural-España-Siglo XXI
    Palabras Clave
    Procomún
    Deslocalización
    Digitalidad cultural
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50693
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10