• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50743

    Título
    Tiempo de trabajo y conciliación de responsabilidades familiares
    Autor
    Arenas Serrano, Laura María
    Director o Tutor
    Alonso Bravo, María MilagrosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    El propósito del presente trabajo consiste en realizar un análisis de los distintos instrumentos legales para la conciliación familiar y laboral, a través de las recientes reformas suscitadas en nuestro ordenamiento jurídico interno respecto del marco normativo comunitario, tratando de identificar tanto los desarrollos como las carencias que servirán de reflejo a nuestro legislador español. La tutela antidiscriminatoria en el ejercicio de los derechos de conciliación, se advierte como una exigencia proveniente del principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, premisa para avanzar hacia un modelo integrador de ciudadanía que logre eliminar la atribución de carácter femenino en los distintos permisos parentales. El tema central gira en torno a la idea de corresponsabilidad desde la perspectiva del tiempo de trabajo, aplicada a los distintos permisos de ausencia y fórmulas de trabajo flexible, destacando cada una de las características y requisitos que conlleva cada uno de ellos. De forma paralela, se resalta la proyección de estos derechos desde el estudio de la doctrina jurisprudencial, tanto nacional como europea, para comprobar su evolución y puesta en práctica en el plano de las relaciones laborales. Por último, se valora el incremento de la protección automática que se les brinda a las personas trabajadoras frente al despido, que se encuentren a su vez disfrutando de alguno de los derechos de conciliación familiar y laboral recogidos en nuestro ordenamiento jurídico interno, siendo reforzados a través de la nulidad objetiva.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo y familia
    Materias Unesco
    5605.03 Derecho Mercantil
    Palabras Clave
    Corresponsabilidad
    Derechos de ausencia
    Trabajo flexible
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50743
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_01270.pdf
    Tamaño:
    740.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10