• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50786

    Título
    Educación Física, deporte e inmigración: analizando críticamente algunas posibilidades para Chile
    Autor
    Carter-Thuillier, Bastian
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA Orcid
    Gallardo Fuentes, Francisco
    Carter Beltrán, Juan
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 23 (2021) pags. 52-72
    Resumo
    El presente artículo tiene por objetivo analizar críticamente las posibilidades que tienen la Educación Física (EF) y el deporte para facilitar los procesos de inclusión social en contextos escolares con presencia migrante. Para ello, se revisan diferentes antecedentes teóricos y empíricos, además de examinar la aplicación de algunos principios y propuestas al contexto chileno. Asimismo, se expone el importante potencial que tienen la EF y las actividades físico-deportivas en general para favorecer la construcción de relaciones sociales positivas entre estudiantes de diferentes culturas y nacionalidades. No obstante, también se describen los riesgos de utilizar este tipo de prácticas sin un sentido educativo, pudiendo derivar en conflictos de diferente índole y profundizar la discriminación. Por ello, se plantea la necesidad de avanzar hacia la consolidación de ambientes educativos interculturales que posibiliten la coexistencia de todas las identidades a partir del respeto mutuo, la equidad y el reconocimiento de la dignidad humana.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.0.2021.52-72
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/5664
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50786
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23 [12]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_5664_4109.pdf
    Tamaño:
    338.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10