• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2021 - Núm. 33
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2021 - Núm. 33
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50883

    Título
    La escuela en la provincia de Palencia en la primera mitad del siglo XIX
    Autor
    Revuelta, Rufina Clara
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Tabanque. Revista Pedagógica; Vol. 33 Núm. 1 (2021): Educación, sociedad y cultura. Palencia (1808-2019) pags. 5-16
    Resumo
    Con el presente trabajo hemos pretendido elaborar una breve historia de la educación primaria, de los niños y niñas de las escuelas de los pueblos, villas y ciudades de la provincia de Palencia en la primera mitad del siglo XIX (más concretamente de 1808 a 1840 aproximadamente). Después de una breve introducción al tema, hemos partido de precisar las circunstancias socio-políticas de la época, y la situación del medio geográfico ambiental; las circunstancias que determinan o inciden en el edificio escolar; los factores que determinan los distintos tipos de escuelas; sus contenidos curriculares; los medios materiales de que se servían; las posibilidades que ofrecía el espacio geográfico en que se ubicaban; la respuesta que a las necesidades de las mismas daban los ayuntamientos de las villas o pueblos a que pertenecía, el tipo de construcción del edificio escolar; la contribución de los padres en la retribución económica de los maestros; la gran variedad de situaciones que ofrecían. Pero, sobre todo, hemos pretendido aproximarnos a la realidad escolar vivida por los niños y niñas de muchos pueblos de la provincia de Palencia en aquel tiempo. Hemos detectado las distintas posibilidades de escolarización en que se encontraban las niñas respecto a los niños; los escasos recursos de que disponían; y la prácticamente inexistente presencia de maestras.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    ISSN
    2530-6766
    DOI
    10.24197/trp.1.2021.5-16
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/4732
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50883
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2021 - Núm. 33 [10]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__tabanque_article_view_4732_3973.pdf
    Tamaño:
    419.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10