• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50932

    Título
    El género del microrrelato como puerta de acceso a la cultura hispánica: su aprovechamiento didáctico en el aula de ELE en China
    Autor
    Liu, XingAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Celma Valero, María del PilarAutoridad UVA
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumen
    1. Marco teórico sobre el género del microrrelato en el ámbito hispánico: (1) El origen de este género en España, su denominación como un tipo de narrativa, es un género nuevo e independiente junto a novela, novela corta y cuento, y tiene las características imprescindibles, brevedad y narratividad, también otras como intertextualidad, humor, reescritura, un desenlace sorprendente, fantasía, etc.; 2. El género del microrrelato en la historia de la literatura española: (1) Un breve recorrido del desarrollo del microrrelato español: los precursores, los escritores clásicos, los actuales, etc.; (2) Los estudiosos de teoría y crítica del microrrelato español; (3) Las obras representativas y las antologías principales. 3. La literatura en el aula de ELE y el aprovechamiento didáctico del microrrelato: (1) La importancia de la literatura en el aula de ELE, la situación actual del aprovechamiento didáctico del microrrelato español en el aula de ELE, las ventajas de la aplicación del microrrelato en la clase, unos ejemplos sobresalientes del aprovechamiento didáctico del microrrelato y las propuestas de las actividades en las cuatro destrezas discursivas. 4. La enseñanza de ELE y el microrrelato español en el aula de China (1) La enseñanza de Español como Lengua Extranjera en el país asiático, la situación concreta de la carrera Filología Hispánica en las universidades chinas (el pasado y la actualidad), el microrrelato español en la clase y en los libros de texto, etc. 5. Los microrrelatos como puerta de acceso a la cultura en el aula de ELE (1) Los microrrelatos como puerta de acceso a la cultura: a la cultura clásica occidental, a la cultura cristiana, a la literatura occidental y a la sociedad occidental actual. 6. Propuestas didácticas del microrrelato español en la enseñanza de ELE en China (En las cuatro destrezas discursivas): (1) Clasificamos los microrrelatos en diferentes niveles según el Plan curricular del Instituto Cervantes; (2) Según diferentes niveles del microrrelato español, proponemos las actividades didácticas en torno a las cuatro destrezas discursivas: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita. Todas las actividades se dividen en las tres fases: las actividades de prelectura, las de lectura y las de postlectura. (3) Las actividades didácticas, no solo sirven para aprender la lengua castellana, o conocer el género narrativo y breve, sino que también los estudiantes pueden acceder a la cultura occidental (los mitos clásicos, la Biblia, la literatura, la sociedad, etc.), sobre todo la española y la hispanoamericana. 7. Introducción a la historia y evolución del microrrelato chino y su comparación con el microrrelato español: (1) En China existe una larga tradición de literatura breve en la antigüedad; (2) En la literatura moderna de China, también estuvo muy presente el microrrelato; sin embargo, la creación consciente y sistemática del género comenzó en los años 80 y 90, igual que el microrrelato español; (3) Sería muy interesante una comparación entre el microrrelato chino y el español.
    Materias (normalizadas)
    Poesía
    Poemas
    Relatos
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    57 Lingüística
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/50932
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50932
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1898-211213.pdf
    Tamaño:
    3.457Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10