• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50965

    Título
    Sistemas de geolocalización, control del trabajador y facultad disciplinaria empresarial.
    Autor
    Moral Guadilla, Pilar
    Director o Tutor
    Serrano Argüello, NoemíAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza cómo la utilización de los dispositivos de geolocalización por parte del empresario es legítima, siempre que se respeten los límites establecidos en la norma. Estos requisitos, junto con la manifestación del poder de dirección y de la facultad disciplinaria que supone el uso del sistema de geolocalización. A lo anterior se debe adicionar el estudio del equilibrio de intereses que le corresponden al trabajador y al empresario, porque el empleo de la geolocalización en el ámbito laboral puede afectar o vulnerar los derechos a la intimidad personal y a la protección de datos de carácter personal del trabajador. Este Trabajo analiza la respuesta otorgada por Juzgados y Tribunales a dicho equilibrio entre las partes del contrato de trabajo, así como la posibilidad de incorporar la geolocalización como medio de prueba en el proceso. Tampoco se perderá la oportunidad de analizar en el Trabajo de Fin de Grado algunos de los problemas actuales relacionados con la normativa de geolocalización, entre los cuales se puede adelantar la escasa presencia de garantías de derechos digitales en la negociación colectiva.
    Materias Unesco
    5605.03 Derecho Mercantil
    Palabras Clave
    Datos personales
    Facultad disciplinaria
    Geolocalización
    Poder de dirección
    Empresario
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50965
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01256.pdf
    Tamaño:
    914.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10