• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51308

    Título
    Las políticas alimentarias urbanas en Valladolid. Estudio de caso: el “ecomercado de la Plaza España”
    Autor
    Alonso Antón, Eduardo
    Director o Tutor
    Pascual Ruiz-Valdepeñas, María del HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Resumen
    La alimentación sostenible en las ciudades basada en el mayor consumo de alimentos ecológicos cada vez tiene más importancia en muchas de las ciudades de todo el mundo, pero sobre todo en aquellas localizadas en los países desarrollados. En ellas, el consumo de alimentos ultraprocesados se había convertido en la principal fuente de alimentación de más de la mitad de su población, con el consiguiente incremento de los riesgos que el elevado consumo de estos alimentos tienen en la salud. Por eso, desde comienzos del siglo XXI, y con la aprobación del Pacto de Milán en octubre de 2015, muchas zonas urbanas han optado por desarrollar políticas urbanas alimentarias, para así garantizar una mejor alimentación al mayor número de habitantes de estas zonas tan pobladas del planeta.
     
    Sustainable food in cities based on increased consumption of organic food is becoming increasingly important in many cities around the world, but especially in those located in developed countries, where the consumption of ultra-proceeded food had become the main source of food for more than half of their population, who were unaware of the health risks of high consumption of these foods. This is why, since the beginning of the 21st century, and with the adoption of the Milan Pact in October 2015, many urban areas have opted to develop urban food policies, in order to ensure better nutrition for the greatest number of inhabitants of these highly populated areas of the planet.
    Materias Unesco
    2505 Geografía
    Palabras Clave
    Ecomercado
    Plaza España
    Valladolid
    VallaEcolid
    Estrategia Alimentaria
    Pacto de Milán
    Políticas Alimentarias Urbanas
    Salud
    Productos ecológicos
    Ecomarket
    Food Strategy
    Milan Pact
    Urban Food Policies
    Health
    Organic products
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51308
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2021_017.pdf
    Tamaño:
    17.90Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10