• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51391

    Título
    Análisis del comportamiento de los jóvenes al contribuir a un bien público
    Autor
    de Paz Moro, Clara
    Director o Tutor
    Cabo García, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    La teoría de juegos es una herramienta muy importante en economía. Ayuda a entender las acciones y el comportamiento de los individuos ante situaciones cotidianas. Aplicando modelos clásicos de la teoría de juegos no cooperativos, se ha realizado un experimento con el fin de analizar el comportamiento de los jóvenes ante el dilema de la contribución a un bien público. Aunque la muestra obtenida ha sido pequeña, se ha llegado a conclusiones muy interesantes. Los jóvenes que menos aportan en un dilema social se ven más influidos por aquellos que más aportan que a la inversa. Así, los primeros incrementan sus aportaciones en la repetición del experimento y los segundos las reducen (aunque en menor cuantía)
     
    Game of theory is a very important subject in economics. It helps to understand the actions and behavior of individuals in everyday life situations. Applying classical models of non-cooperative game theory an experiment has been carried out in order to verify the behavior of young people facing the dilemma of public good contributions. Although for a not too large sample, very interesting conclusions have been reached. The young people who contribute the least in a social dilemma are more inclined to imitate those who contribute the most, rather than the reverse. Thus, after repeating the experiment the former increase their contributions and the latter reduce theirs (although to a lesser extent).
    Materias (normalizadas)
    Juegos, Teoría de - Jovenes
    Jovenes - Conducta humana
    Materias Unesco
    1207.06 Teoría de Juegos
    Palabras Clave
    Teoría de juegos no cooperativos
    Agentes prosociales/egoístas
    Economía del comportamiento.
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51391
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1237.pdf
    Tamaño:
    618.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10