• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51420

    Título
    La desigualdad detrás de las cámaras: análisis de las producciones cinematográficas de Netflix y Amazon Prime Video (2017-2021)
    Autor
    Logullo Sierra, Solena
    Director o Tutor
    Etura Hernández, DuniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La mujer siempre se ha encontrado bajo la sombra del hombre, pero la evolución de la sociedad le ha permitido salir de ella y dejarse ver en cualquier ámbito laboral, o eso es lo que se piensa actualmente. Con este Trabajo de Fin de Grado se quiere observar y analizar si la presencia femenina, dentro del mundo cinematográfico, sigue estando bajo el techo de cristal, es decir, ligada al departamento de maquillaje, peluquería y vestuario, o ha conseguido hacerse un hueco en los cargos de mayor responsabilidad. Para ello, se realizó un análisis cualitativo de las 50 películas más vistas, desde 2017 hasta mayo de 2021, de las dos plataformas de streaming con más seguidores: Netflix y Amazon Prime Video. Además, se realizó una encuesta, dirigida a la sociedad, para comprobar que la mayoría de las personas que respondieron a la encuesta sí creen que la mujer se encuentra bajo el techo de cristal, piensan que es menos conocida en el mundo cinematográfico y que no tiene la misma facilidad a la hora de optar a presupuestos más altos.
     
    Women have always lived under men's shadow, but society's evolution has allowed them to get out of it and can now be seen in any kind of workplace, at least thats what we think nowadays. This final degree project's objective is to observe and analyse that if women presence, inside the film industry, is still under the glass ceiling, that is, bound to the make up, hairstyle, and clothing department, or if it has made it's way into a more important position. Therefore, a qualitative analysis was made about the 50 most watched films, from 2017 until May 2021, on the two streaming platforms with the most followers: Netflix and Amazon Prime Video. Furthermore, a survey was conducted, aimed towards society, to verify that the majority of people who answered the survey do think that women that are under the glass ceiling, are less known in the film industry and that they don't have as much ease when it comes to having higher budgets.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Desigualdad
    Cine
    Mujer
    Trabajo
    Streaming
    Película
    Key Words
    Inequality
    Film industry
    Woman
    Work
    Movies
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51420
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2021_150.pdf
    Tamaño:
    962.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10