• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51490

    Título
    La conflictividad social en Palencia desde 1421 hasta la guerra de las Comunidades
    Autor
    Esteban Recio, María Socorro AsunciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Hispania, 2015, vol. LXXV, n. 250. p. 467-504
    Resumen
    Durante la Guerra de las Comunidades, en Palencia se produjo la toma del poder municipal por el bando comunero, que integraba a la mayoría de la población. Un hecho tan excepcional tiene su explicación en la conflictividad de la urbe en el siglo XV, que determinaría el declive del señorío episcopal, cuyo dominio sobre Palencia se remontaba a comienzos del siglo XI. La ciudad mantenía la reivindicación secular de integrarse en el ámbito del realengo para desvinculare del poder episcopal. Pero los conflictos entre el señorío, el concejo y los distintos grupos sociales provocaron constantes enfrentamientos, que adquirieron mayor virulencia con el creciente protagonismo del común, movilizado tanto contra los abusos del señor como contra los más poderosos de la ciudad, que rivalizaban por monopolizar el concejo. Esa constante conflictividad llevó a la intervención cada vez más frecuente de la corona en detrimento de la autoridad señorial, cuyo declive facilitó el fortalecimiento de la oligarquía local. La derrota comunera desarboló la lucha por la autonomía de la ciudad que, finalmente, se integraría en el realengo con Felipe II.
    Materias (normalizadas)
    Palencia-Historia-1492-1521
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    ISSN
    1988-8368
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3989/hispania.2015.015
    Patrocinador
    Ministerio de Ciencia e Innovación (project HAR2010-15422)
    Version del Editor
    https://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/462
    Propietario de los Derechos
    © 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51490
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Conflictividad-social-en-Palencia.pdf
    Tamaño:
    288.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10