• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51622

    Título
    Análisis histórico y filosófico del concepto de genio
    Autor
    Rodríguez Velasco, Álex
    Director o Tutor
    Calderón Quindós, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumen
    Cuando en la cultura popular hablamos de “genio” solemos referirnos a un mal carácter o temperamento difícil, o a un individuo que posee una extraordinaria habilidad en cierta actividad, así como a una inteligencia fuera de lo común. Sin embargo, en filosofía esto poco o nada tiene que ver. Aquí realizaremos un recorrido a lo largo de la historia del pensamiento de Occidente e intentaremos, en la medida de lo posible, aproximarnos a un análisis, no solamente de los orígenes del concepto, sino también de su transformación y de la diversidad de los usos que se le han dado. Con ello, y abordando el tema desde la filosofía, el objetivo principal será el de arrojar luz sobre un concepto que en ocasiones puede parecer ambiguo o carente de significado, pero que, no obstante, tiene un claro potencial.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Genio
    Daimon
    Divinidad
    Arte
    Individualidad
    Creación
    Originalidad
    Naturaleza
    Facultad
    Entusiasmo
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51622
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2021_216.pdf
    Tamaño:
    424.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10