• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51721

    Título
    La libertad de información sobre procesos judiciales
    Autor
    Marqués Paniagua, Estrella de Israel
    Director o Tutor
    Vidal Zapatero, Jóse MiguelAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    La libertad de información junto con la libertad de expresión se encuentra regulada en el artículo 20 de la Constitución española. Es un derecho fundamental que contribuye al desarrollo de una sociedad democrática. La información que publican los medios de comunicación se configura como un vehículo de control social de la administración de justicia. Sin embargo, no es un derecho absoluto pues la propia constitución española contempla unos límites como es el derecho al honor y a un proceso con todas las garantías. El avance tecnológico ha propiciado el surgimiento de problemas como la crítica a las resoluciones judiciales por medio de redes sociales que junto a las complicaciones de los juicios paralelos hacen del choque entre estos derechos un conflicto de difícil solución. El equilibrio entre la libertad de información y el respeto a los derechos del justiciable garantiza un correcto funcionamiento del poder judicial y la confianza de los ciudadanos en la justicia.
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Palabras Clave
    Libertad de información
    Libertad de expresión
    Periodismo
    Medios de comunicación
    Juicios paralelos
    Tribunal Europeo de Derecho Humanos
    Tribunal Constitucional
    Derecho al honor
    Presunción de inocencia
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51721
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01323.pdf
    Tamaño:
    805.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10