• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5172

    Título
    Sistemas de comunicación alternativos y aumentativos en alumnos con necesidades educativas especiales en Educación Primaria
    Autor
    Olmos Calvo, Carmen
    Director o Tutor
    Castellanos Ortega, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Existen personas que, por causas ajenas a su voluntad, tienen limitada la capacidad de hablar de forma transitoria o permanente; para ello, se necesitan una serie de estrategias o métodos, que denominamos alternativos y aumentativos. A través de ellos se intenta reemplazar el lenguaje oral de manera que se mantenga el desarrollo de todas las funciones comunicativas con la mayor normalidad posible; permitiendo al individuo alcanzar un nivel de participación alto en los distintos contextos de la vida, tanto en comunicación interpersonal, escrita e incluso telefónica. Puesto que se trata de una tarea importante en el desarrollo comunicativo del niño, y por consiguiente de todas sus capacidades debe existir personal cualificado y especializado que sea capaz de ofrecer alternativas ante las limitaciones existentes. Como se refleja en los fines del Sistema Educativo Español. “La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias” (BOE núm. 106, 2006, p.7899).
    Materias (normalizadas)
    Educación especial
    Comunicación-Metodología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5172
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.485.pdf
    Tamaño:
    725.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10