• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51844

    Título
    Aprendizaje basado en proyectos. El patrimonio histórico de Palencia.
    Autor
    Robles Herrero, Laura
    Director o Tutor
    León Guerrero, María MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En el momento actual, el uso de las metodologías activas se desarrolla con la intención de la mejora de la calidad educativa en los procesos de enseñanza aprendizaje. A pesar de ello, se sigue impartiendo docencia a través de metodologías tradicionales donde solamente el maestro tiene un papel activo y dota a los alumnos de su conocimiento. En los últimos años, se pueden observar a maestros que apuestan por metodologías más activas e innovadoras. Con la puesta en aplicación de ellas, al contrario que en las metodologías tradicionales donde se da importancia a la memorización, los maestros se decantan por un aprendizaje de calidad a través del descubrimiento y la participación activa del alumnado. La apuesta por el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el área de Ciencias Sociales en Educación Primaria puede ser beneficiosa debido al aprendizaje significativo que ocasionaría y la interesante posibilidad de trabajar de manera interdisciplinar. Teniendo en cuenta este planteamiento, a lo largo del trabajo podremos ver una propuesta de intervención en la que, aplicando esta metodología, completamos algunos contenidos patrimoniales que habitualmente son olvidados, o se ocultan en los libros de texto.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6104.02 Métodos Educativos
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Mejora educativa
    Metodología
    Papel activo
    Aprendizaje significativo
    Ciencias sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51844
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3040.pdf
    Tamaño:
    2.636Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10