• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51903

    Título
    Estudio y análisis del cambio de paradigma de mecánica a electrónica en la automoción
    Autor
    López Pablo, Rubén
    Director o Tutor
    Jiménez Gómez, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Resumo
    El sector del automóvil es uno de los que más evolución tecnológica ha experimentado a lo largo de su historia. El automóvil representa una obra de ingeniería, viéndose sometido a una constante evolución en su corto recorrido histórico. La facilidad con la que se ha integrado el automóvil en la sociedad, ha hecho de este sector uno de los pilares económicos a nivel mundial. La necesidad de complacer los requerimientos del usuario final, hace que el sector esté constantemente evolucionando; además de incorporar los últimos avances en sistemas electrónicos y otras tecnologías. A lo largo de este trabajo se analiza la historia del automóvil, prestando especial atención a los sistemas electrónicos y las líneas de investigación sobre nuevas tecnologías, entre ellas el vehículo eléctrico y autónomo. Este análisis se realiza en referencia a cómo ha sido ese proceso evolutivo, tanto a nivel técnico cómo social.
     
    The automotive industry is one of the sectors that has undergone the greatest technological evolution throughout its history. The automobile represents a work of engineering, undergoing constant evolution despite its short history. The ease within which the automobile has been integrated into society has made this sector one of the world's economic pillars. The need to meet the requirements of the end user means that the sector is constantly evolving. The integration of electronic systems is a clear example of the sector's evolution. Throughout the following chapters, the history of the automobile is analyzed, paying special attention to electronic systems and the lines of research on new technologies, including the electric and autonomous vehicle. This analysis is made with reference to how this evolutionary process has been, both at a technical and social level.
    Materias Unesco
    3317.02 Automóviles
    Palabras Clave
    Automoción
    Mecánica
    Sistemas electrónicos
    Tecnologías
    Vehículo
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51903
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-I-2131.pdf
    Tamaño:
    3.966Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10