• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52080

    Título
    The reverse of urban planning. Towards a 20th century history of informal urbanization in Europe and its origins in Madrid and Paris (1850-1940)
    Autor
    Manzano Gómez, Noel AntonioAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Castrillo Romón, María de los ÁngelesAutoridad UVA
    Welch Guerra, Max
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Resumen
    El objetivo de esta tesis es comprender mostrar el desarrollo de la urbanización informal en Europa durante el siglo XX y analizar sus orígenes en Madrid y París. Entendemos por urbanización informal el desarrollo de viviendas no planificado por las autoridades y considerado por estas como problemático por sus características constructivas y sociales por debajo de la "normalidad". Nuestra principal hipótesis es que, a pesar de ser un fenómeno con raíces antiguas, la urbanización informal surgió como un problema público y fue posteriormente prohibida en relación con el nacimiento del planeamiento urbano. Por lo tanto, su transformación en un mecanismo de crecimiento urbano desviado e ilegal habría sido un proceso transnacional producido al mismo ritmo que la planificación urbana se desarrolló durante las primeras décadas del siglo XX. Mediante una revisión historiográfica a escala europea, y mediante el análisis de dos casos de estudio en Madrid y París, se ha encontrado que la urbanización informal fue un fenómeno generalizado en la mayoría de las capitales del continente a lo largo del siglo, siendo objeto de políticas de control y erradicación y contribuyendo a una "periferización" del fenómeno a escala europea (e hipoteticamente global). En cuanto a los casos de París y Madrid, el origen de la urbanización informal -es decir, el momento en que emerge como problema público- parece producirse en la segunda mitad del siglo XIX, cuando una serie de normas higiénicas y dispositivos de vigilancia empezaron a controlar las características de las viviendas. A partir de ese momento, este modo de crecimiento urbano fue objeto de un proceso de ilegalización del que hemos identificado tres fases (i) el desarrollo no regulado del fenómeno entre los 1850s y 1900s (ii) la producción institucional de "normas de excepción" para permitir un desarrollo controlado de la infravivienda en los cinturones periféricos de ambas ciudades entre los 1900s y los 1920s y (iii) la prohibición sincrónica de la urbanización informal en los años 1920s y su posterior reproducción ilegal.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    Urbanismo Historia
    chabolismo
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    DOI
    10.35376/10324/52080
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52080
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1939-220210.pdf
    Tamaño:
    139.3Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10