• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52159

    Título
    Galcanezumab, un anticuerpo monoclonal para el tratamiento preventivo de la migraña. Revisión sistemática
    Autor
    Clemente Mena, Inés
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La migraña es una enfermedad neurológica discapacitante, que constituye el motivo neurológico de consulta más frecuente. Pese a ello, sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada y poco tratada. Los tratamientos convencionales para tratarla eran inespecíficos y no eran lo suficientemente eficaces en la mayoría de los pacientes. Recientemente se han desarrollado los anticuerpos monoclonales dirigidos específicamente al péptido relacionado con el gen de la calcitonina, una diana desencadenante de las crisis de migraña. Objetivo: Analizar la literatura científica mediante una revisión crítica de los ensayos clínicos en fase III publicados sobre el anticuerpo monoclonal Galcanezumab. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica, siguiendo las normas Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses (PRISMA), a partir de una búsqueda en las bases de datos electrónicas Medline (Pudmed) y Cochrane Library Plus. Los artículos obtenidos se evaluaron mediante el formulario de revisión crítica de McMaster para determinar su calidad metodológica. Resultados: Se obtuvieron cuatro ensayos clínicos en fase III que evaluaban Galcanezumab como tratamiento profiláctico de las crisis de migraña. Galcanezumab se ha mostrado eficaz y seguro como tratamiento preventivo de la migraña, reduciendo el número de días con dolor de cabeza de los pacientes, así como el uso de medicación aguda para tratar las crisis, y mejorando la calidad de vida, el deterioro funcional y la discapacidad que presentaban los pacientes al principio del estudio. Además, se ha determinado que la dosis de 120 mg presenta el mismo perfil de seguridad y eficacia que la de 240 mg. Conclusiones: Galcanezumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa bloqueando al péptido relacionado con el gen de la calcitonina, y cuya administración se realiza por vía subcutánea, con una dosis de 120 mg, una vez al mes. Ha demostrado ser un tratamiento eficaz, seguro y cuyo efecto se ha producido con gran rapidez tras iniciar con la pauta. Además, las bajas tasas de abandono de los estudios demuestran una alta tolerabilidad del fármaco.
    Palabras Clave
    Galcanezumab
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52159
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2039.pdf
    Tamaño:
    576.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10