• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52281

    Título
    Propuesta combinada de Cuentos Motores y Evaluación Formativa y Compartida en Educación Infantil
    Autor
    Alonso de Pablo, Ángela
    Director o Tutor
    Pascual Arias, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo diseñar y llevar a cabo una propuesta combinada de Cuentos Motores y Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) en un aula de Educación Infantil. Para poder llevarlo a cabo se ha realizado una revisión bibliográfica tanto de los Cuentos Motores como de la EFyC y su aplicabilidad en el aula de Educación Infantil. Esta propuesta se ha puesto en práctica en el aula del 1º curso del 2o ciclo de Educación Infantil. Las técnicas que se han utilizado han sido la observación directa, la autoevaluación del alumno y procesos de reflexión del docente a través de los siguientes instrumentos: el anecdotario grupal, diversas actividades de autoevaluación y la lista de control grupal. Los resultados muestran que en la propuesta se han encontrado más ventajas que inconvenientes; asimismo, se ha podido comprobar que los alumnos del 1o curso del 2º ciclo de Educación Infantil ejecutan mejor sus movimientos a través de Cuentos Motores dirigidos.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Cuentos motores
    Evaluación formativa
    Evaluación compartida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52281
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1742.pdf
    Tamaño:
    1.178Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10