• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52404

    Título
    Diversidad fúngica en ecosistemas mediterráneos de Castilla y León
    Autor
    Morejón Escudero, Laura
    Director o Tutor
    Hidalgo Rodríguez, María ElenaAutoridad UVA
    Diez Hermano, SergioAutoridad UVA
    Díez Casero, Julio JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Ingeniería Agronómica
    Resumen
    El cambio climático y la acción humana afectan negativamente a la biodiversidad de los ecosistemas mediterráneos, dando lugar a su deterioro y desintegración. Estudios recientes evalúan la biodiversidad fúngica de los ecosistemas mediante técnicas moleculares de secuenciación como el metabarcoding. En este trabajo se pretendió caracterizar la biodiversidad fúngica y contrastar diferencias entre árboles sanos y enfermos de cuatro ecosistemas mediterráneos de Castilla y León. Cada uno, estaba dividido en 3 parcelas de árboles sanos y 3 parcelas de árboles enfermos. De cada parcela se muestreó madera de 5 árboles para extraer ADN con dos métodos, la secuenciación mediante metabarcoding y el análisis bioinformático de los resultados. No se observaron diferencias significativas entre parcelas sanas y enfermas en una misma zona. Respecto al filo, se observó predominancia de Ascomycota en los hongos patógenos de planta y de Basidiomycota en los hongos saprótrofos, tanto en muestras sanas como en enfermas.
    Materias Unesco
    3106.08 Silvicultura
    Palabras Clave
    Diversidad
    Ecosistemas mediterráneos
    Hongos
    Metabarcoding
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52404
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L555.pdf
    Tamaño:
    2.574Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10