• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52480

    Título
    El mundo en ruinas: análisis de topoi en las distopías juveniles más aclamadas del siglo XXI
    Autor
    Alonso Ferrández, Andrea
    Director o Tutor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Literatura Española y Estudios Literarios en Relación con las Artes
    Resumen
    El presente trabajo pretende demostrar la existencia de un esquema común a las distopías juveniles más exitosas que se publicaron a principios del siglo XXI. Este esquema se establecerá gracias a los métodos de la Tematología en base a la búsqueda de topoi o lugares comunes. A lo largo del siguiente estudio profundizaremos, por tanto, en las novelas seleccionadas en el corpus para encontrar los motivos que comparten y de qué forma se construyen para formar un esquema pentagonal común a las distopías juveniles, formado por un desastre, un héroe, un poder tiránico, un encierro y una revolución. Finalmente, utilizaremos nuestros resultados para analizar otra obra, clasificada como distopía juvenil en el mercado literario, para plantear una posible diferencia entre la distopía juvenil y la literatura postapocalíptica juvenil.
     
    This work intends to demostrate the existence of a common structure in all of the most successful young adult’s dystopias published in early 21st century. This structure will set up thanks to the Thematology’s methods based on the search of motifs. Thoughout this study we will go in depth in these novels, selected at the corpus, to find out the motifs they share and in which way they are constructed in order to form a pentagonal structure common in the young adult’s dystopias, made up by a disaster, a hero, a tyrannical power, an imprisonment and a revolution. Finally, we will use our results to analyse other novel, classified as young adult’s dystopia at the literary market, to contemplate a possible difference between the young adult’s dystopia and the young adult’s postapocalyptic literature.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Dystopia
    Young adult’s literature
    Thematology
    Topoi
    Post-apocalyptic literatura
    Distopía
    Literatura juvenil
    Tematología
    Literatura postapocalíptica
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52480
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2021_018.pdf
    Tamaño:
    1.990Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10