• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52507

    Título
    Programación didáctica de Geografía e Historia para 2º de ESO. El Renacimiento y el Humanismo
    Autor
    González Horcajada, Andrea
    Director o Tutor
    López Torres, Maria EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    Este trabajo contiene una programación general de la asignatura de Geografía e Historia para el curso 2º de ESO. El trabajo se divide en dos grandes epígrafes, el primero de ellos dedicado a la presentación de la programación anual, englobándola en su marco legal y detallando las metodologías empleadas, los recursos y materiales necesarios para su desarrollo y su temporalización y secuenciación. El segundo gran epígrafe consta de una unidad didáctica modelo dedicada al Renacimiento y al Humanismo, desarrollada de forma detallada con los recursos y materiales empleados, las sesiones dedicadas y los instrumentos y criterios de evaluación. Este último epígrafe contiene también una actividad de innovación docente que pretende dar un nuevo enfoque a las Ciencias Sociales gracias al uso de las TIC como herramienta didáctica.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Historia
    Ciencias Sociales
    Educación
    Secundaria
    Renacimiento
    Humanismo
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52507
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2021_066.pdf
    Tamaño:
    1.355Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10