• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52526

    Título
    The real thing, but more. Meta-narrativas de la cotidianeidad y lo mediocre a través de teleseries, realities y redes sociales: un estudio de The Office
    Autor
    Miguel González, Blanca
    Director o Tutor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA
    Morán Rodríguez, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Literatura Española y Estudios Literarios en Relación con las Artes
    Resumen
    En el siguiente proyecto se pretende establecer una clasificación genérica de las denominadas ‘‘ficciones de la cotidianeidad’’, a través de una revisión de los principales factores formales y temáticos que aborda esta clasificación. Se ha utilizado como modelo analítico la serie televisiva The Office (2005-2013) por la que, a través de un análisis formal que sigue la corriente narratológica estructuralista y de los mundos posibles, se pretenden acotar las principales características que deben cumplir dichas ficciones en cualquiera de los formatos. Se ha procedido a aplicar los resultados obtenidos en el análisis en diferentes narrativas pertenecientes a todo tipo de géneros, entre ellas Niebla, The Truman Show, Gran Hermano, The Sims y la plataforma digital de Instagram; además de cuestionar conceptos reiterativos en estas obras como son la simulación, la performatividad, el engaño, la mediocridad y la fama, con el fin de obtener un corpus ejemplificativo de este género.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Ficciones de la cotidianeidad
    Performance
    Metalepsis
    Mundos posibles
    Teoría literaria
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52526
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2021_099.pdf
    Tamaño:
    2.802Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10