• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52553

    Título
    Hechicero de las pasiones del alma: el jazz y la subversión de la biopolítica franquista (1939-1959)
    Autor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Sociedad de Etnomusicología
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Trans : Revista Transcultural de Música, 2013, n. 17. 23 p.
    Resumen
    El jazz se ha visto habitualmente como una música subversiva por naturaleza, formada contra las manifestaciones estatales, sobre todo en los estudios sobre regímenes totalitarios. Sin embargo, en el caso de la dictadura del General Franco en España, resulta difícil encontrar una condena oficial explícita del jazz desde 1945, una vez terminada la etapa fascista del régimen e iniciada su propaganda pro-norteamericana. A través del estudio de la censura, la legislación, la prensa, grabaciones y fotografías, este artículo defiende que el jazz cumplió un relevante papel contestatario en la España del primer franquismo (1939-1959). Pero esa subversión no consistió en un discurso político racional e intelectual, sino en un desafío a la biopolítica del régimen o los preceptos oficiales sobre el cuerpo. Para estudiarla como tal hemos de cuestionar el inveterado relato histórico sobre el jazz de posguerra como una forma inmutable de arte contemplativo, perpetuado desde los años sesenta.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Jazz, Música de - España - Franquismo
    Biopolítica
    Subversión
    ISSN
    1697-0101
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (grant HAR2012- 33414)
    Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (grant 039/12)
    Version del Editor
    https://www.sibetrans.com/trans/articulo/444/hechicero-de-las-pasiones-del-alma-el-jazz-y-la-subversion-de-la-biopolitica-franquista-1939-1959
    Propietario de los Derechos
    © 2013 Sociedad de Etonmusicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52553
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Hechicero-pasiones-alma-jazz.pdf
    Tamaño:
    204.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10