• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52684

    Título
    Paisajes trazados. Superposiciones espaciales y extrapolaciones temporales en el Ramal de Campos del Canal de Castilla
    Autor
    Sant' Ana, César Nicolás
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Resumen
    El canal de Castilla es un antecedente claro del abandono que puede sufrir una obra concebida para el comercio y la industria cuando deja de ser parte de los esquemas productivos. En la historia de esta gran obra de ingeniería del s.XVIII me concentro específicamente en el período comprendido entre los años 1750 a 1757, momento en el que se detienen las excavaciones del Ramal de Campos del Canal. El período estudiado comprende el encargo, el estudio de los terrenos, la ejecución de los trazados y el surgimiento de conflictos manifiestos entre dos personajes de gran relevancia provocados por diferencias de ideas en tiempos de la Ilustración. El trazado ejecutado conforma una gran línea sinuosa que atraviesa el territorio y lo transforma. La manipulación del agua otorga al canal un carácter dinámico en un contexto de características estáticas donde predomina el silencio y la quietud de las Tierras de Campos y se ha convertido en la actualidad, en una trazado paisajístico que aglutina una importante biodiversidad, así como Arquitecturas relevantes en un contexto único. Arquitecturas populares, ruinas, pequeñas construcciones agrícolas y subporductos agrícolas generan una serie de perfiles y trazados en el horizonte que singularizan el paisaje. El trabajo intenta generar vinculaciones y extrapolaciones entre el pasado, presente y futuro con una exploración proyectual que da lugar a intervenciones mínimas pero de vital importancia para el entendimiento de los procesos naturales, históricos y antrópicos a escala territorial.
    Materias (normalizadas)
    Canal de Castilla (España). Ramal de Campos
    Canal de Castilla (España) - Historia
    Arquitectura del paisaje - España - Canal de Castilla
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52684
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-A-059.pdf
    Tamaño:
    116.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10