• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52686

    Título
    El Patrimonio Industrial en el siglo XXI. Las fábricas harineras de la provincia de Valladolid (1850-1950)
    Autor
    Brandariz López, Adrián
    Director o Tutor
    Sierra Morillo, ValerianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Résumé
    El trabajo analiza la situación del patrimonio harinero de la provincia de Valladolid, realizando una investigación de la coyuntura genérica de la misma en primer lugar. Posteriormente se procede a una división de las harineras en dos fases, del siglo XIX y otra del XX, adjuntando una comprensión contextual diversa para cada una. Las láminas centrales consisten en estudios más concretos de fábricas, tres para la primera fase, y dos para la segunda, con temática dirigida al contexto, la construcción en sí y la técnica empleada. Finalmente se ha intentado poner un ejemplo de interpretación del concepto de Paisaje Industrial, dentro del de Paisaje Cultural. Aquí se incluyen los casos de los entornos ferroviarios de Nava del Rey, Medinad el Campo y Peñafiel, con un juego urbanístico de llenos-vacíos y su análisis.
    Materias (normalizadas)
    Harina - Fábricas - España - Valladolid (Provincia) - Historia
    Construcciones industriales - España - Valladolid (Provincia) - Historia
    Monumentos históricos - España - Valladolid (Provincia) - Historia
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-A-060.pdf
    Tamaño:
    71.33Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10