Show simple item record

dc.contributor.advisorOjos Moral, Jesús Ángel de es
dc.contributor.authorRodríguez Morales, Emiliano
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2022-03-28T07:49:54Z
dc.date.available2022-03-28T07:49:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/52688
dc.description.abstractA mediados del siglo XX se emprende en Uruguay una colonización del territorio sin precedentes. Villa Serrana configura un ejemplo excepcional dentro de los poblados fundados en este período que se adentra en el Uruguay vacío del paisaje serrano. Proyectada en 1946 por el arquitecto Julio Vilamajó (1894 -1948) representa una simbiosis única entre arquitectura y paisaje. La investigación busca desentrañar la importancia de esta intervención en la concepción paisajística contemporánea, atendiendo a la particular situación coyuntural que la posibilitó, la visión del arquitecto moderno Vilamajó, y su influencia en las obras llevadas a cabo por estudios contemporáneos en dicho territorio.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVilamajó, Julio (1894 -1948). Villa Serrana
dc.subjectArquitectura del paisaje - Uruguay - Siglo XX
dc.titleVilla Serrana. Concepción y vigencia de un paisaje lejano.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.description.degreeMáster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneraciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record