• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52689

    Título
    ¿Melodías prohibidas?: el jazz en el cine del primer franquismo (1939-1945)
    Autor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Arcibel
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Fraile Prieto, Teresa; Viñuela Suárez, Eduardo (eds.). La música en el lenguaje audiovisual: aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática. Arcibel: 2012, p. 61-73
    Abstract
    Durante la Segunda Guerra Mundial, la actitud de la dictadura hacia el jazz y el cine norteamericano estuvo mediatizada por un discurso fascistizado y autárquico que estimuló la identificación con las políticas culturales alemana e italiana y el descrédito de las manifestaciones musicales de los países democráticos y capitalistas. no obstante, la oposición franquista a las películas norteamericanas con música de jazz distó de ser unitaria e inequívoca, oscilando entre su condena como cultura degenerada, su tolerancia como sustento económico y su naturalización como entretenimiento masivo. Este artículo analiza algunas de estas particularidades y contradicciones en relación con sus diversos factores condicionantes: la considerable difusión que tanto el jazz como el cine habían alcanzado entonces en España y sus estrechos vínculos creativos, las difíciles circunstancias políticas y diplomáticas que atravesó la dictadura, y las diferencias en la censura y en las condiciones de proyección que sufrieron las películas a nivel local.
    Materias (normalizadas)
    Jazz, Música de - España - Franquismo
    Cine - España - Franquismo
    ISBN
    978-84-15335-24-5
    Propietario de los Derechos
    © 2012 Arcibel
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52689
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP17 - Capítulos de monografías [101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Melodías-prohibidas-jazz-cine.pdf
    Tamaño:
    232.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10