• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52753

    Título
    Estudio de viabilidad de una explotación de cebo porcino.
    Autor
    García Ramos, Esther
    Director o Tutor
    Cumbreño Barreales, María del AmorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    El presente Trabajo Fin de Grado plantea una idea de negocio común en las zonas rurales de Castilla y León. Se trata de la creación de una granja para la explotación y el cebado de ganado porcino en la localidad de Vezdemarbán en la provincia de Zamora. Esta actividad consiste en alimentar y cuidar a los cerdos en unas instalaciones totalmente equipadas con última tecnología para hacer su manejo más fácil para los trabajadores y con el mayor bienestar posible para los animales. Además, estas instalaciones estarán acondicionadas para emitir la menor cantidad de agentes contaminantes para el medio ambiente. Se trabaja con una empresa a través de la integración que suministra los animales, el alimento y los veterinarios sin ningún coste, a cambio del cuidado de los mismo. Posteriormente, la misma empresa les comprará y pagará un precio acordado por dichos animales. Mediante la utilización de este método de trabajo, no se requiere de ninguna estrategia de marketing ya que las ventas y la actividad está asegurada. En cuanto al Plan Económico y Financiero, se requiere la inversión inicial muy elevada para la construcción de las instalaciones y su equipamiento que, es donde se va el 100% de la inversión. La inversión será financiada a través de un préstamo y una subvención de la Consejería de Agricultura y ganadería de la Junta de Castilla y León.
    Materias (normalizadas)
    Cerdos-Cría y explotación-Zamora
    Palabras Clave
    Ganado porcino
    Materia
    Vezdemarbán (Zamora, España)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52753
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-349.pdf
    Tamaño:
    2.210Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10