• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53251

    Título
    El cártel de los fabricantes de camiones: aspectos jurídicos
    Autor
    Crespo Castellanos, Alfonso
    Director o Tutor
    Sánchez Pachón, Luis ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    Durante el período comprendido entre el 17 de enero de 1997 y el 18 de enero de 2011 los principales fabricantes de camiones de la UE: Scania, Volvo/Renault, IVECO, Daimler AG, DAF y MAN, formaron un cártel y realizaron medidas anticompetitivas en todo el territorio europeo, principalmente consistieron en el aumento de los precios de venta de sus productos de manera que atentaron contra la Política de Competencia de la UE y el ordenamiento jurídico europeo. Como consecuencia del descubrimiento del cártel, la Comisión Europea dictó la mayor sanción económica conocida hasta la fecha en Europa. Además, las empresas tienen que hacer frente a los afectados por la compra de estos vehículos que pueden reclamar daños y perjuicios mediante previa denuncia, estas reclamaciones sobre los fabricantes se siguen produciendo hoy en día.
     
    During the period from January 17, 1997 to January 18, 2011, the main truck manufacturers in the EU: Scania, Volvo/Renault, IVECO, Daimler AG, DAF and MAN, formed a cartel and carried out anti-competitive measures throughout the European territory that mainly caused the increase of the sales prices of their products in a way that violated the EU Competition Policy and the European legal system. Because of the discovery of the cartel, the European Commission issued the largest financial penalty known to date in Europe. In addition to the companies must deal with those affected by the purchase of these vehicles that can claim damages against the manufacturers by prior complaint, these claims are still occurring today.
    Materias (normalizadas)
    Carteles (economía política) - Países de la Unión europea
    Delitos económicos - Países de la Union europea
    Camiones - Industria
    Materias Unesco
    5605.03 Derecho Mercantil
    Palabras Clave
    Ley de Defensa de la Competencia
    Cártel
    Camiones
    Acciones follow-on
    Programa de clemencia
    Sanciones
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53251
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1373 .pdf
    Tamaño:
    594.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10