• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53744

    Título
    Metodologías ágiles aplicadas al Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura Introducción a la Ingeniería Química
    Autor
    Lucas Yagüe, SusanaAutoridad UVA Orcid
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA Orcid
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA Orcid
    López Alonso, Juan CarlosAutoridad UVA Orcid
    Urueña Alonso, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Fernández Delgado, MarinaAutoridad UVA Orcid
    Amo Mateos, Esther DelAutoridad UVA Orcid
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA Orcid
    Rodríguez, Ana María
    Deive, Francisco Javier
    Congreso
    VI Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción Física
    1 p
    Documento Fuente
    VI Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química. Universidad Complutense de Madrid, 2022
    Abstract
    En la asignatura Introducción a la Ingeniería Química (IIQ) se ha realizado una propuesta de aprendizaje basado en proyectos (ABP) con apoyo de metodología ágil Scrum [1] y los tableros de seguimiento Kanban implementados con la herramienta Trello. Para ello se ha seleccionado un proyecto de Ingeniería básico por talleres, mediante la formación de equipos ágiles, autoorganizados y colaborativos. El proyecto propuesto, basado en el proceso de producción de cumeno, abarca los contenidos fundamentales de la asignatura, entre los que se incluyen los balances de materia, los balances de energía y la cinética de la reacción química. La metodología SCRUM se desarrolla en tres fases: 1) Inicio y planificación: reunión de planificación inicial con los alumnos donde se les explica en qué consiste el proyecto, qué es SCRUM y se acuerdan las fechas y formas de entrega, además de la formación de equipos; 2) Desarrollo de los ciclos de Trabajo: los equipos trabajan de forma cíclica a partir de la reunión de inicio, pasando por las reuniones de sincronización, hasta la retrospectiva, volviendo a repetir el ciclo cada quince días. Al principio del primer ciclo se elabora el tablero de gestión visual Kanban implementado con Trello que se usará a lo largo de todo el proceso ágil; 3) Entrega: con esto tiene lugar el final del proceso, y la entrega del trabajo final. El proyecto, bajo esta metodología, se concibe como una secuencia de Sprints, donde en el sprint 1 entregarían el balance de materia del proceso (semana 4), en el sprint 2 el correspondiente balance de energía (semana 8), en el sprint 3 el dimensionado básico del reactor (semana 12) y en el sprint 4 el proyecto final (semana 14). Para el correcto desarrollo y seguimiento del proyecto se planifican diferentes reuniones: Reunión de planificación del sprint (Sprint Planning) donde los docentes y los alumnos marcan los objetivos de la siguiente entrega e identifican las tareas a realizar; Reunión de seguimiento del sprint (Daily Scrum) donde el equipo de trabajo se reúne periódicamente (cada 2 semanas) para revisar el estado del avance del proyecto; Reunión de revisión del sprint (Sprint Review) donde cada grupo de alumnos expone los resultados de cada entrega y los docentes evalúan, realizan correcciones y propuestas de mejora y finalmente la Reunión Retrospectiva (Retrospective) donde sin el docente presente, el equipo identificará puntos de mejora en la forma de trabajar y los aplicará en las siguientes entregas. Los actores de esta metodología, como se ha indicado, son el profesor (Product Owner), el equipo de trabajo (The Team) y un alumno de cada equipo que actuará como coordinador del mismo (Scrum Master). El docente preparará el enunciado y definirá los bloques que componen el proyecto. El equipo, dirigido por el coordinador, realizará el desglose de tareas a completar en cada bloque, que irán conformando la “pila de producto”. La lista de tareas de cada bloque constituirá un sprint. El equipo trasladará la pila de tareas de cada sprint a un tablero que permitirá visualizar el seguimiento del proyecto (tareas que están pendientes, en curso, pendientes de validación, y realizadas). En nuestro proyecto, para elaborar estos tableros se empleará Kanban (implementados con Trello). La metodología ágil SCRUM, aplicada al ABP, permitirá que los estudiantes se sientan protagonistas de su propio aprendizaje y motivados. Al final del proyecto tendrán una visión más integrada y simplificada de los conceptos abordados en la asignatura. Además, los estudiantes afianzarán determinadas competencias transversales entre las que destacan la capacidad de resolución de problemas al enfrentarse a un proyecto real de complejidad creciente, su capacidad de análisis y síntesis y el fomento del trabajo colaborativo y en equipo.
    Version del Editor
    http://www.coddiq.es/cidiq/
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53744
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [48]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    T1_Poster_Susana_Lucas.pdf
    Tamaño:
    103.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    CC0 1.0 UniversalLa licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10