• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53973

    Título
    Las escuelas de padres, un cauce para la corresponsabilidad de la escuela y la familia en la educación de los niños
    Autor
    Salas Sanz, Nicolás
    Director o Tutor
    Arribas Estebaranz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La familia, en cualquiera de sus variedades, es el primer ámbito de socialización del niño, en el que recibe los primeros estímulos y desarrolla los cimientos de su personalidad. La escuela es el siguiente ámbito, donde el niño se abre a una realidad más amplia; ambas, familia y escuela constituyen dos realidades decisivas en el futuro del niño, y se requiere, indefectiblemente que aúnen sus esfuerzos para remar en la misma dirección, buscando por encima de todo, el bien del menor. Por desgracia no siempre ocurre así. Por otro lado, los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos; así viene recogido en todos los ordenamientos jurídicos: en el Código Civil, en la legislación educativa..., no obstante, como coloquialmente se dice, “los niños no vienen con un manual de instrucciones”, por lo que esa labor educativa excede con frecuencia las capacidades de los padres, que aún con su mejor voluntad, asaltados por las dudas y superados por las incertidumbres, requieren del apoyo de los profesionales: docentes, orientadores... En este sentido, las Escuelas de Padres constituyen un instrumento idóneo para ello. Sobre todo ello reflexionaremos en este trabajo; analizaremos y propondremos modelos, estilos de crianza enriquecedores y ofreceremos nuestro propio diseño de Escuela de Padres, desde la perspectiva de lo que se conoce como educación positiva o educar en positivo. Un proyecto programado detalladamente y perfectamente replicable en cualquier ámbito educativo. Deseamos que sea un instrumento útil para padres y educadores.
    Materias Unesco
    6306.05 Sociología de la Educación
    Palabras Clave
    Escuela de padres
    Educadores y padres
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53973
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1833.pdf
    Tamaño:
    4.379Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10