• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53987

    Título
    Influencia de la imagen corporal en el comportamiento del alumno en clase y su rendimiento académico
    Autor
    Cruz Huertas, Ana María de la
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La imagen corporal es entendida como la forma en la que se ve y se imagina una persona. Actualmente, vivimos en la sociedad de la imagen en la que el físico y la apariencia resultan muy relevantes en multitud de ámbitos. Conseguir un buen autoconcepto mediante un conocimiento positivo de la imagen corporal durante la infancia y adolescencia posibilitará que su relación con sus iguales sea fluida y sin traumas. El objetivo de este trabajo es investigar si existe relación entre la imagen corporal que presenta un niño de sí mismo y su comportamiento dentro del aula en cuanto a su rendimiento académico y sus relaciones interpersonales según el rol que asume dentro del grupo, para ello se ha empleado una metodología cuantitativa por medio de un estudio descriptivo y transversal considerados idóneos para la consecución del objetivo principal de dicha investigación. La recogida de datos a lo largo del proceso se ha llevado a cabo por medio de dos instrumentos: un sociograma y un cuestionario de autopercepción de la imagen corporal gracias a los cuales se han obtenido resultados significativos que tras su posterior análisis e interpretación han dado lugar a conclusiones entre las que destaca la existencia de una clara relación directamente proporcional entre la imagen corporal que presenta un niño y su situación dentro del aula, incluyendo dentro de esta primera un componente fundamental que es la realización de actividad física y apreciando que cuanto más positiva sea una de las variables mejor será la otra. Además, los resultados recogidos han dado lugar a una mala autopercepción de la imagen corporal generalizada entre los sujetos participantes muy vinculada a una baja actividad física, lo cual resulta alarmante y conviene solventar, siendo el área de Educación Física el espacio idóneo para su trabajo, no sólo por la facilidad de ejecutar propuestas en las que el alumnado se relacione y sociabilice sino por la posibilidad que otorga a la hora de incrementar el trabajo de la imagen corporal con juegos y ejercicios.
    Materias Unesco
    6306.05 Sociología de la Educación
    Palabras Clave
    Imagen corporal
    Componentes
    Autoconcepto
    Educación
    Educación física
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53987
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 1804.pdf
    Tamaño:
    1.159Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10