• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54002

    Título
    El marketing de influencia. Moda rápida y consumismo
    Autor
    Carpintero Romera, Miranda
    Director o Tutor
    García Gómez, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El sector de la moda ha estado reservado durante años para las clases más elitistas, donde la calidad y el diseño iban de la mano. Sin embargo, hace no mucho, esa exclusividad pasó a formar parte del pasado. A día de hoy, si abrimos nuestros armarios es probable que encontremos gran cantidad de ropa y haya al menos una prenda de moda rápida. Y es que este tipo de moda, también denominada fast fashion, se encuentra actualmente en auge, impulsada por la nueva herramienta en materia de publicidad: el marketing de influencia. El marketing en redes sociales es la coyuntura de ambos fenómenos y ha provocado que los influencers se hayan convertido en una piza clave para la promoción en el mundo de la moda rápida. El propósito de este Trabajo Fin de Grado es obtener un conocimiento profundo del influencer marketing y ver cómo actúa en la difusión de modas pasajeras de productos a través de las redes sociales como medio de difusión. Por otro lado, y no menos importante, se tratará de estudiar la respuesta del consumidor a estos estímulos, abundando de forma especial en la compra impulsiva que invierte el orden de las fases del proceso de decisión de compra.
    Palabras Clave
    Marketing de influencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54002
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2078.pdf
    Tamaño:
    2.554Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10