• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54017

    Título
    Uso de redes sociales en Educación Primaria y su potencial formativo en la promoción de hábitos saludables
    Autor
    El Dabate Arribas, Ammar
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    Ortega Quevedo, VanessaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    En la actualidad, los problemas de salud relacionados con la ausencia de hábitos saludables están a la orden del día y, como bien es sabido, el proceso de interiorización de estos hábitos cobra extrema importancia en el paso de los niños por la escuela. Por lo tanto, el presente Trabajo Fin de Grado tiene como finalidad promover hábitos saludables desde el ámbito escolar y doméstico a través del potencial formativo de las Redes Sociales y en base a una investigación de carácter cuantitativo que se centra en conocer el uso que hacen los niños y niñas de Educación Primaria de las RRSS e Internet. Además, tras el análisis de los resultados y concluir con que los niños y niñas usan internet y las RRSS, pero no en relación con los hábitos saludables, se establecen unas orientaciones didácticas de cara a apoyar a los docentes y familias a la hora de poder trabajar los hábitos saludables a través de influencers y perfiles de las RRSS.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    Palabras Clave
    Educación física
    Ciencias experimentales
    Hábitos saludables
    TIC
    Internet
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54017
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32328]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 1840.pdf
    Tamaño:
    813.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10