• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54057

    Título
    Discalculia: ¿la dislexia de los números?. Detección e intervención
    Autor
    Gómez Fernández, Mar
    Director o Tutor
    Arribas Estebaranz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado constituye un estudio de detección e intervención ante un contexto en riesgo de discalculia. En primer lugar, se expone un marco teórico con algunas ideas esenciales acerca de este trastorno específico que permitirán al lector comprender el diseño de intervención final. El objetivo último de la misma radica en la reeducación matemática de dos sujetos de 6º curso de Educación Primaria de un centro público de la localidad de Segovia que presentan dificultades académicas en este ámbito. La intervención asienta sus bases en el aprendizaje por tareas, teniendo como objetivo simular situaciones reales que impliquen un aprendizaje significativo de carácter procedimental y actitudinal. Para finalizar, después de haber detallado cada una de las actividades, se hará un análisis de resultados, con la finalidad de extraer ideas que permitirán terminar el documento con un apartado de conclusiones, limitaciones y posibles líneas de trabajo futuras que servirán de base a maestros, familias y profesionales que pretendan seguir indagando en el contexto de las dificultades específicas del aprendizaje infantil.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    Palabras Clave
    Discalculia
    Dificultades de aprendizaje
    Detección temprana
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54057
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1809.pdf
    Tamaño:
    2.238Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10