• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54084

    Título
    Fiscalidad de los productos financieros
    Autor
    Guarda Martínez, Beatriz
    Director o Tutor
    Esteban Laleona, María SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objetivo de este Trabajo Final de Grado es plantear las opciones que tiene una persona física a la hora de elegir un u otro producto cuando su objetivo es el ahorro a largo plazo, orientado principalmente en la jubilación. Es por ello que este trabajo va a estar dividido en tres bloques que voy a introducir brevemente a continuación. En el bloque II se van a poner de manifiesto cuáles son las motivaciones que llevan a las personas físicas a decidir ahorrar en un horizonte a largo plazo, en particular con miras a la jubilación, así el volumen a nivel mundial y español que se destina a los planes de pensiones. Al hablar del objetivo jubilación, parece indispensable introducir en ese capítulo cuáles son los tipos de sistemas de pensiones que existen así como los perfiles riesgo de los inversores. En el bloque III se van a desarrollar en profundidad los dos productos seleccionados para realizar el impacto de la contratación de dichos productos en la fiscalidad del contribuyente, así como también se va a realizar una comparación entre ambos, ya que muchas veces el consumidor se centra en la rentabilidad entendida como ganancia y deja de lado o no tiene cuenta los efectos fiscales de su decisión, los cuales pueden implicar no solo una menor ganancia sino una pérdida en términos comparativos. Para ello, al final de este bloque se van a exponer casos prácticos. En el bloque IV se van a exponer una serie de casos prácticos con el fin de evidenciar qué opción tiene mayor impacto fiscal. En el bloque V se presentan las conclusiones elaboradas a través de la información que se ha expuesto a lo largo de este trabajo. En el bloque VI se hace una relación de la documentación a través de la cual se ha realizado y se ha argumentado este trabajo.
    Palabras Clave
    Fiscalidad de los productos financieros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54084
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2096.pdf
    Tamaño:
    669.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10