• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54134

    Título
    Rol de la enfermera en el código ictus del servicio de urgencias del Hospital Universitario Río Hortega. Pasado-presente
    Autor
    Gómez Rivero, Belén
    Director o Tutor
    Herguedas Vela, Ana BelénAutoridad UVA
    Madrigal Ortego, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El CI es una cadena de actuación sanitaria que permite reducir el retraso en el diagnóstico y/o tratamiento terapéutico en las sospechas de ictus agudos. El SUHRH carece de un protocolo formal actualizado con las actuaciones protocolizadas que se empezaron a poner en práctica a partir de la implantación del CI, febrero-marzo 2021. Nuestro objetivo es comparar los procedimientos y cuidados de enfermería realizados al paciente con un ictus agudo que llega al SUHRH, antes y después de la implantación del CI en 2021. Se han combinado varias metodologías: revisión sistemática con una evaluación del protocolo actual del CI, en el SUHRH. Se emplearon 11 artículos de diferentes bases de datos científicas, diversos protocolos del CI e información de páginas web verídicas. El ictus en una patología tiempo-dependiente que precisa de una actuación rápida. El CI actual del SUHRH constituye un algoritmo que presenta una serie de actuaciones protocolizadas, cuyo objetivo es la reducción del tiempo puerta-aguja. Existen diferencias significativas entre el algoritmo de 2018 y del 2021 del CI en el SUHRH. El papel de la enfermera se observa a lo largo de todo el algoritmo. Cooncluimos que la implantación del CI en el SUHRH en el 2021 ha permitido reducir el tiempo de actuación mejorando el pronóstico de los pacientes. Los cuidados enfermeros están relacionados con la evolución de la enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Cerebro - Enfermedades
    Palabras Clave
    Código ictus
    Cuidados enfermeros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54134
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2446.pdf
    Tamaño:
    2.999Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10