• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54284

    Título
    Utilización de atropina en el control de la miopía infantil
    Autor
    Valenzuela Alba, Laura de Jesús
    Valenzuela Alba
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de EnfermeríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    La miopía es una anomalía refractiva del globo ocular que afecta aproximadamente al 28.2% de la población mundial, se estima que para el año 2050 este porcentaje aumente hasta el 50%. Es importante controlar su progresión en niños y adolescentes para evitar el riesgo de ceguera. El objetivo es analizar la efectividad del empleo de atropina en el control de la miopía infantil. Se realizaron búsquedas en Pubmed, Dialnet, Biblioteca Virtual en Salud y Google Académico. Todos ellos publicados en castellano o inglés entre los años 2017 y 2022 y de acceso libre y gratuito. Se ha realizado la valoración de la calidad de los estudios escogidos utilizando la herramienta CASPe. Se han revisado un total de 19 publicaciones relacionadas con la prevalencia de la miopía y con su tratamiento en niños y adolescentes. Estos estudios examinaban el efecto de los tratamientos sobre la longitud axial del globo ocular en un período de tiempo que varía desde el mes de vida hasta los 10 años. Se han encontrado en total cinco tratamientos: la atropina, las lentes de ortoqueratología, gafas, lentes de contacto blandas bifocales y multifocales y la exposición al aire libre. Todas las publicaciones revisadas coinciden en que se debe seguir investigando para dilucidar los verdaderos mecanismos por los que se produce la miopía y por los cuales los tratamientos para retrasar su progresión son efectivos. Como conclusión, el tratamiento más eficaz para controlar la progresión de la miopía infantil es la aplicación de colirios de atropina con una concentración del 0.01%.
    Materias (normalizadas)
    Miopía
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Miopía
    Atropina
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54284
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H579.pdf
    Tamaño:
    742.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10