• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54288

    Título
    Últimos avances en tratamiento y control de la miopía. Revisión bibliográfica
    Autor
    Manzanares Martínez, Andrés
    Director o Tutor
    Pérez Díaz, María
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de EnfermeríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    La miopía es un defecto refractivo que se caracteriza por ver borroso de lejos sin corrección, pudiendo llegar a provocar un deterioro de la capacidad visual. Se sabe que una combinación de factores genéticos y medioambientales están detrás de la progresión de la miopía en la sociedad, sobre todo en niños y adolescentes. Por ello numerosos estudios establecen un aumento en la prevalencia de la miopía a nivel mundial en la población, siendo la velocidad y magnitud de la expansión un tema de relevancia para la comunidad científica, además la dimensión del problema planteado exige que el mismo sea atendido de forma precoz. Como objetivo general se marcó clasificar los diferentes avances para el control y tratamiento de la miopía. Y como objetivos específicos describir o identificar las técnicas o estrategias ópticas y no ópticas para el control y tratamiento de la miopía. Se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos, siguiendo la estrategia de búsqueda, con los criterios de exclusión e inclusión marcados. Se seleccionaron 22 artículos para formar parte del estudio, aportándonos como técnicas ópticas para el control de la miopía, la ortoqueratología, lentes de borrosidad periférica y lentes oftálmicas multifocales, y como tratamiento óptico para el paciente miope las lentes intraoculares. Con respecto a las estrategias ópticas encontramos los fármacos como la atropina y la luz natural o el entorno y como tratamiento no óptico la cirugía refractiva. Se concluye que existen múltiples alternativas terapéuticas para abordar al paciente miope, que deben aplicarse de la forma más precoz posible para maximizar la respuesta en la progresión de la miopía, siendo la atropina a bajas dosis 0,01% la que más evidencia presenta para el control de la miopía.
    Materias (normalizadas)
    Miopía
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Miopía
    Prevención
    Terapéutica
    Lentes
    Atropina
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54288
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H585.pdf
    Tamaño:
    1.730Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10