• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54524

    Título
    El sector del automóvil en España, Importancia, situación actual y futura
    Autor
    Almudí Coello, Guillermo
    Director o Tutor
    Prada Moraga, Manuel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    El sector del automóvil en España, es uno de los sectores con más peso e importancia del país, algunas de las principales razones son las siguientes: es un sector el cual crea una gran cantidad de empleo tanto directa como indirectamente, representa un importante porcentaje del PIB Español. Actualmente el sector pasa por uno de sus momentos más delicados y a la vez ambiciosos de su historia, pues nos encontramos en plena transición entre el vehículo tradicional de combustión interna y los nuevos vehículos impulsados por energías alternativas. En el caso de España esta transición será lenta y larga por motivos como la antigüedad del parque móvil, el cual ronda los 13 años de media, la renta media del ciudadano español, la falta de ayudas gubernamentales e infraestructura necesaria para los nuevos vehículos. Estos factores los cuales harán que esta transición sea más complicada y lenta que en los países vecinos de la Unión europea, los trataremos detalladamente a lo largo del trabajo. A todo esto, hay que sumarle la actual inestabilidad global que vivimos, tanto económica como política. Algunos de estos detonantes son: crisis de suministro de semiconductores, lo que está causando un aumento de los precios tanto de vehículos nuevos, de Km 0 y de segunda mano, aparte de la falta de stock a nivel mundial ya existente. La guerra de Ucrania y Rusia, la era post pandemia en la cual nos encontramos y los cambios sufridos por ella. Y como culmen a todos estos problemas a los que se tiene que enfrentar en la actualidad el sector del automóvil, tenemos las medidas y restricciones que está aprobando la Unión Europea a corto plazo para comenzar a limitar a la población el uso del vehículo de combustión poco a poco, para que en 2035 como han aprobado recientemente prohibir la venta total de este tipo de vehículos.
    Materias (normalizadas)
    Automóviles-Industria y comercio-España-Siglo XXI
    Palabras Clave
    Coches
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54524
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-369.pdf
    Tamaño:
    2.037Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10