• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54643

    Título
    Alteración de la microbiota intestinal y su implicación en la artritis reumatoide
    Autor
    Vecilla González, Eva María
    Director o Tutor
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones de las personas. La prevalencia es del 0,5-1% en todo el mundo, sobre todo en pacientes que viven en el Norte con avanzada edad y sexo femenino. Esta enfermedad es tratable desde el momento del diagnóstico, pero se sabe que esta comienza a desarrollarse tiempo antes de las manifestaciones clínicas por lo que una intervención a tiempo mejorará la calidad de vida y el gasto sanitario posterior. Actualmente se sabe que esta enfermedad surge como consecuencia de la interacción de la genética con factores ambientales, entre los que se encuentran microorganismos, por ello ha surgido la necesidad de investigar el vínculo existente entre la microbiota y la artritis reumatoide así como posibles modificaciones que pueden surgir tras la intervención con determinadas pautas dietéticas. Realizamos un búsqueda en Pubmed, Epistemonikos y Cochrane sin límite en el rango de años, en los que se incluyó estudios clínicos, estudios observacionales y revisiones sistemáticas. Se obtuvo un total de 13 artículos de los cuales 4 son revisiones sistemáticas, 4 ensayos clínicos y 5 estudios observacionales. La microbiota contó con una baja diversidad y taxones variables dónde algunos coincidieron con artritis reumatoide temprana (ART), además la intervención dietética modificó la microbiota y así los aspecto clínicos que mejoraron. Finalmente, determinados géneros se relacionaron con el sistema inmunitario de los individuos. Con ello se ha establecido una posible vinculación de la microbiota con la AR, aunque es necesario mayor investigación en este campo.
    Materias (normalizadas)
    Huesos - Enfermedades
    Palabras Clave
    Artritis reumatoide
    Microbiota
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54643
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N2580.pdf
    Tamaño:
    687.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10