• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54693

    Título
    La aventura de explorar. Una intervención de Educación Física al aire libre para todo el alumnado de infantil y primaria
    Autor
    Díaz Herrero, Natalia
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Se trata de un trabajo en el cual se realiza una investigación de una intervención educativa, empleando el modelo inductivo de la teoría fundamentada. El análisis de la información se realiza a partir de la información recogida durante la propuesta. Esta es una propuesta de educación al aire libre realizada durante el prácticum (un trimestre) con los tres cursos de la etapa de Educación Infantil y con el primero y segundo curso de Educación Primaria, con un total de 235 alumnos y alumnas y 16 docentes, estableciendo relación entre Educación Física y otras áreas. La finalidad de este trabajo es obtener experiencia como maestra diseñando una propuesta de intervención educativa teniendo en cuenta, especialmente, al alumnado con necesidades educativas especiales, favoreciendo la inclusión a través de actividades realizadas en el medio natural. Además, se expone los beneficios que supone para el alumnado realizar esta intervención educativa y los conocimientos que ha de tener el profesorado para llevarla a cabo. Hemos comprobado que esta intervención educativa ayuda a potenciar el desarrollo integral del alumnado, de la misma manera que fomenta su inclusión. Por lo tanto, es adecuado desarrollar Educación Física en el medio natural por varias razones, debido a que se observa un incremento del desarrollo de las habilidades y valores tanto a nivel individual como grupal del alumnado; se producen mejoras en las tres dimensiones de la salud del propio alumnado y, por las facilidades que ofrece la naturaleza para lograr la inclusión de todos los niños y niñas.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación física
    Naturaleza
    Inclusión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54693
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1866.pdf
    Tamaño:
    19.99Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10