• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54728

    Título
    Correlación citopatológica de los nódulos tiroideos con resultado citológico: Atipia de significado incierto y proliferación folicular
    Autor
    Iglesias Blanco, Rebeca
    Director o Tutor
    Crespo Soto, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La patología nodular tiroidea es uno de los motivos más comunes de consulta en el Servicio de Endocrinología. Las decisiones médicas que se toman van dirigidas a descartar la malignidad de dicho nódulo, valorando la compresión de estructuras cercanas y la funcionalidad del tiroides del paciente. Se debe realizar un análisis sanguíneo, con niveles de TSH incluidos, los cuales, en caso de estar alterados, indican una medición de los niveles séricos de hormonas tiroideas libres y anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (anti- TPO). La ecografía tiroidea es una de las pruebas fundamentales a realizar, junto con la punción aspiración con aguja fina (PAAF), considerada como la prueba gold estándar para el diagnóstico de patología nodular tiroidea. Otra de las pruebas que se utiliza en la patología nodular tiroidea es la gammagrafía, se debe realizar si los niveles de TSH son bajos, para saber si dicho nódulo es hiperfuncionante, hipofuncionante o normofuncionante. Como resultado de la citología, un resultado Bethesda III o IV, tiene como tratamiento principal la cirugía, consistente en una tiroidectomía total y si se confirma malignidad se usa como tratamiento complementario el yodo radioactivo o la supresión de TSH. Todo ello tiene que ir acompañado de mediciones periódicas de los niveles de tiroglobulina, TSH y anticuerpos antitiroglobulina. En este trabajo hemos realizado un estudio observacional retrospectivo, en 100 pacientes del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, que desde enero de 2017 a octubre de 2021 presentan una punción de nódulo tiroideo cuyo resultado ha sido Bethesda III o IV. De los pacientes estudiados e intervenidos, un 47% tuvieron finalmente un resultado benigno. En este trabajo queremos estudiar las características de los diferentes casos, con el objetivo de ver datos que nos puedan orientar mejor hacia el diagnóstico definitivo, antes de tener que intervenir al paciente. Además, para una mejora de su calidad de vida y de la optimización de recursos de los servicios implicados tales como el Servicio de Anatomía Patológica, Radiología, Endocrinología, Otorrinolaringología, Cirugía general y Anestesia, y por tanto del sistema sanitario en su conjunto.
    Materias (normalizadas)
    Tiroides - Enfermedades
    Endocrinología
    Palabras Clave
    Nódulo tiroideo
    Resultado citológico incierto
    Proliferación folicular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54728
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2668.pdf
    Tamaño:
    1.171Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10